Blog

En busca de la definición de mi felicidad
Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego Aristóteles La felicidad está...

Abordar la sexualidad con hijos pre y/o adolescentes
Pese a que cada vez vemos más educación sexual en colegios e institutos, y la sociedad va poniendo el foco en educar, desde que somos pequeños en temas tan importantes como las relaciones sexuales, el autocuidado, la higiene y la orientación sexual, muchas veces nos...

¿Qué harías si no tuvieses miedo?
"No conocerás el miedo. El miedo mata la mente. El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Afrontaré mi miedo. Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado giraré mi ojo interior para escrutar su camino. Allá donde haya...

Los 3 grandes síntomas de la ansiedad y cómo superarla
El estrés del día a día, el cuidado de la familia, la convivencia, el trabajo, las relaciones sociales, la situación actual de pandemia, en la que vivimos y con la que convivimos… Puede que no te hayas dado cuenta, pero todas estas actividades cotidianas hacen que no...

Los 5 errores que impiden la Escucha Activa y cómo puedes evitarlos
¿Piensas que es lo mismo oír que escuchar activamente? Hoy en día sabemos que no es lo mismo y que practicar una escucha activa con los más pequeños les beneficia y tiene innumerables consecuencias positivas. Según el psicólogo humanista experto en comunicación...

PAREJAS – APRENDE A DISCUTIR SIN DESTRUIR
En toda pareja se dan discusiones y, tan importante es que se den, cómo gestionarlas adecuadamente para que el resultado sea el crecimiento y la mejora de la pareja.

INFANCIA – Los niños con Síndrome de Down necesitan estimulación.
» SI ME AYUDAS, PUEDO ! » (Sandra – 9 años)
Los niños con trisomía progresan a un ritmo más lento que los otros niños, sin embargo, un programa de estimulación temprana se presenta como una ayuda fundamental que refuerza y fortalece al niño y le permitirá desarrollarse íntegramente.

INFANCIA – ¿Es mi hijo hiperactivo o simplemente travieso?
A menudo llegan a la consulta padres preguntándose si su hijo es muy movido o travieso o si tiene TDAH. Todas estas características no indican más que la normalidad y tenemos que tener cuidado con los falsos mitos de la hiperactividad.

TESTIMONIO – Mi experiencia con el método SHEC
Sonreía, caminaba, respiraba … y aparentemente todo transcurría de forma normal, pero en mi interior, yo sabía que actuaba en modo piloto automático para que nadie supiera, lo notara…

INFANCIA – el COVID19 y la «nueva normalidad»
La situación de confinamiento ha afectado a todas las familias, creando situaciones de estrés provocadas por la ruptura de rutinas. A continuación presentamos algunas de las consecuencias negativas que se han podido observar en los más pequeños, así como una serie de pautas para poder sobrellevarlas ahora que volvemos a comenzar a salir a la calle.

MÉTODO SHEC – Cuando la neurociencia entra en juego.
Método SHEC – una terapia de 3ª generación que aumenta la eficacia de las terapias tradicionales y reduce en tiempo la intervención.

PAREJAS – Las relaciones tóxicas
Todos hemos oído hablar en algún momento sobre las relaciones tóxicas, pero ¿qué son realmente? ¿Cómo se si mi relación es tóxica o no?

INFANCIA – El miedo a la muerte
La muerte es un hecho ineludible de la vida; tenemos que enfrentar el tema y también tienen que hacerlo nuestros hijos.
Si queremos ayudarles debemos hacerles saber que está bien hablar de ello. ¿Qué debo tomar en cuenta?

PAREJAS – ¿Funciona bien mi relación?
Para saber si mi relación funciona bien, en primer lugar, tengo que plantearme ¿de qué se compone el amor?, ¿qué debe tener una relación para que sea estable y de calidad?

INFANCIA – La Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es la capacidad para identificar, entender y gestionar las emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos.

PAREJAS – Ojo con los mitos y los malos ejemplos.
«No es oro todo lo que reluce». Actualmente, gran parte (por no decir que toda o casi toda) de la información que tenemos sobre la afectividad, el amor y las relaciones de pareja, la hemos aprendido por la televisión y las ideas que rondan en la sociedad sobre el tema.

PAREJAS – ¿Qué es la terapia de pareja y para qué sirve?
No sólo se trata de que dos personas quieran estar juntas y lo lleven a cabo, sino que, además, deben cuidar la relación con el tiempo. Esto muchas veces sorprende a las parejas ya que nos han enseñado a cuidar e impresionar al otro solo al principio de la relación.

BIENVENID@S !
Siempre se dice que tras un gran esfuerzo, hay una recompensa… ¿la mía? Dedicarme a lo que me apasiona: la Psicología.